viernes, 3 de mayo de 2013

Casos:

Caso donde se refleja el respeto a dignidad del paciente:


  • Julio es un niño de 2 años, sus padres lo llevan al hospital porque está con fiebre. La madre de Julio, dice que él siempre ha sido sano, que nunca lo ha visto tan decaído y que está muy preocupada. El médico nota gran compromiso general, irritabilidad y en su examen físico destaca rigidez de nuca y explica que es necesario realizar una punción lumbar para buscar una meningitis como causa de su estado actual, ya que de ser así es necesario iniciar tratamiento inmediato.
  • Los padres de Julio, escuchan toda la información, pero no aceptan este procedimiento. Ellos creen que es de gran riesgo y muy dolorosa, que han escuchado muchas historias y que no creen que sea necesario realizarla. El padre dice: “no quiero que le pinchen la espalda, yo sé que usted puede tratarlo igual”. El médico, después de un fallido intento de hacer cambiar la decisión de los padres de Julio, les dice que lamenta no lograr un entendimiento, pero que realizará la punción lumbar, porque es su obligación proteger al niño, velar por su salud y proteger su vida.

Caso donde se denuncia lo contrario:
  • Anastasia es Testigo de Jehová. Debe ingresar en un hospital, para someterse a una histerectomía. Clemente, el médico que la atiende, la informa de todo lo referente a la operación; entre otras cosas, le manifiesta la posibilidad de que sean necesarias transfusiones de sangre. De acuerdo con los protocolos del hospital, solicita a la paciente su consentimiento por escrito. Ella firma los documentos, consintiendo también a las transfusiones.
            Terminada la cirugía, la evolución es desfavorable, por un hematoma en la pared abdominal, por lo que debe volver al quirófano al día siguiente. Momentos antes de esta segunda intervención, Anastasia, en presencia de su madre, declara ante Clemente que no autoriza transfusiones de sangre, y solicita que se le opere sin practicar transfusión alguna.
            Clemente se dirige entonces al Comité de Ética del hospital. Manifiesta que no habría realizado la primera intervención si la paciente no hubiera dado su consentimiento a las transfusiones, y ahora es necesario realizarlas: Anastasia tiene una anemia severa, que podría ocasionar una grave descompensación, con consecuencias funestas. Sugiere presentar el caso a la justicia, para obtener protección legal ante una posible denuncia futura de la madre, apoyada quizás por los "Testigos de Jehová", o por otras personas que declaren que Anastasia negó oralmente el consentimiento.
            El hospital solicita al juez la autorización para realizar transfusiones a la paciente, amparándose en el consentimiento expresado antes de la primera operación, y argumentando que, en caso de muerte de la paciente por no haber recibido las transfusiones que están indicadas, el hospital podría ser demandado. El juez no concede la autorización, considerando que prevalece el derecho a la objeción de conciencia. Ante la gravedad de la situación, el marido y el hijo de Anastasia solicitan la misma autorización ante otro tribunal, y éste la otorga.
            Clemente desea actuar acogiéndose a esta última decisión judicial, pero duda si es lícito hacerlo contra la conciencia de la paciente, que mantiene el uso de sus facultades. Acude entonces a don Lino, doctor en Teología Moral y experto en ética médica, para exponerle el problema en líneas generales. Éste le hace notar que es acertado respetar la libertad de la conciencia de su paciente, pero que también tiene una responsabilidad debida a que el enfermo se puso en sus manos: concluye que debe hacer valer su conciencia de médico, que le dice que no puede dejar morir, pero sin violentar la conciencia de la paciente. Se encuentra ante una persona con conciencia errónea: debe intentar convencerla y, en caso de que no ceda, renunciar como médico que la atiende e invitarla a trasladarse a otra estructura médica que permita la cirugía sin transfusión de sangre. En caso de urgencia, concluye, puede intervenir y realizar transfusiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario